Una de las preguntas más habituales que se pregunta la gente sobre temas sanitarios es cómo acceder a mi historial médico por internet. Y es que no siempre está claro el procedimiento que es oportuno seguir para obtener la información deseada.
Desde IFSES vamos a intentar ayudarte a resolver esa duda para que accedas a dicha información de manera rápida. A lo largo de este artículo, responderemos a la cuestión de cómo acceder a mi historial médico por internet. Por ese mismo motivo, nos centraremos fundamentalmente en un concepto relativamente novedoso: el historial médico online de la Seguridad Social.
¿Qué es el historial médico?
Antes de referir directamente a los distintos procedimientos telemáticos para solicitar el historial medico, quizá resulte interesante introducir este concepto. Es decir, primero vamos a intentar definir rápidamente con exactitud qué es el historial médico.
La historia clínica (también conocida como historial médico) es ante todo un documento personal. Esto significa que cada individuo cuenta con su propia historia clínica. Su contenido, en esencia, comienza desde el primer episodio de control sanitario o enfermedad de un paciente. A partir de ese primer punto, van añadiéndose los sucesivos problemas, controles o cambios en la salud de un paciente a lo largo de su vida.
Por tanto, se trata de un conjunto de información que sirve para tener una visión completa sobre los problemas de salud de una persona. Se añaden todos los tratamientos, fármacos, intervenciones y consultas realizadas. Desde el nacimiento hasta el momento de la defunción.
¿Para qué sirve?
Tras lo dicho hasta este punto, y en estrecha relación con la pregunta principal acerca de cómo acceder a mi historial médico por internet, cabe atender a otro punto. Nos referimos al aquellas determinar razones que pueden llevar a una persona a desear realizar tal consulta.
De esta manera, la historia clínica tiene al menos las siguientes funciones:
- Clínica o asistencial: es la función esencial. Se basa en conocer y agilizar las relaciones entre los médicos y profesionales sanitarios con los pacientes.
- Control: permite controlar exhaustivamente los diagnósticos recibidos y los tratamientos a los que se ha sometido el paciente. De hecho, la historia clínica puede ser considerada como una protección del paciente, dado que se detalla todo lo que ha recibido.
- Acción judicial: siguiendo el punto anterior, la historia puede ser presentada como prueba válida en posibles juicios por negligencia.
- Investigación: si se desea realizar una investigación de tipo científico, este es siempre un material interesante.
Procedimiento sobre cómo acceder a mi historial médico por internet
Más allá de todo lo dicho hasta ahora, es hora de darte soluciones prácticas. Eso es lo que hacemos en este blog, donde también te hemos comentado y explicado, por ejemplo, cómo realizar un test serológico. Desde este punto de vista, vamos a enseñarte cómo pedir tu historial medico.
Partimos de la idea de que todo el mundo puede consultar su historial médico. Y es que el acceso a historial médico propio es un derecho del paciente. De esta manera, responderemos por fin a la cuestión de cómo acceder a mi historial médico por internet.
¿Qué pasos hay que seguir para su solicitud?
A continuación, planteamos la hoja de ruta a seguir para resolver el proceso de solicitud del historial médico por internet:
Acceder a los portales predeterminados
- En el portal online habilitado por la administración de salud en la que está activa tu TSI (esto es, la tarjeta SIP). Es decir, es la página web de la Comunidad Autónoma a la que pertenezcas, administración perteneciente al Sistema Nacional de Salud español. Cabe tener en cuenta que las competencias sanitarias están transferidas. Eso significa que recaen, principalmente, dentro del ámbito de actuación de las autoridades autonómicas y no de las centrales.
- En la página web centralizada de la Carpeta Ciudadana, la cual incluye datos de salud y otros contenidos.
Autenticar la propia identidad a través de cualquiera de los siguientes métodos aceptados
Una vez solicitado el acceso según los cauces indicados en la propia página web es el turno de la verificación de la identidad a través de alguna de las diferentes opciones:
- DNI electrónico: este es el método general. Está aceptado en cualquiera de los portales. Permite identificarse de manera rápida y segura y, por eso, es muy conveniente.
- Tarjeta Sanitaria Individual: este método está aceptado tan solo en algunas de las administraciones.
- Cl@ve PIN
- Cl@ve Permanente
- Otro certificado digital que, en su caso, sea aceptado por el portal de salud de que se trate.
En este punto tan solo quedará el paso de seleccionar el documento personal al que se desea acceder. En a partir de este momento cuando podrás ver tu historial médico. Si sigues adecuadamente todos los pasos habrás completado el proceso para resolver la duda de cómo entrar en mi historial médico.
En conclusión, ya se puede decir que sabes cómo acceder a mi historial médico por internet. Del mismo modo, conoces exactamente qué es eso del historial y cuáles son sus posibles utilidades.