¿Quieres saber cuáles son las mejores técnicas mnemotécnicas que te ayudarán a estudiar para los exámenes? No te preocupes. A continuación, te informamos sobre todo lo que necesitas saber para aplicar las mejores técnicas de estudio que te harán conseguir grandes resultados.
Las mejores técnicas mnemotécnicas
Cuando estudiamos debemos hacer uso de determinadas reglas que nos ayuden al entendimiento y la memorización de la información, ya que de esa manera podremos aprender y conseguir resultados increíbles en cualquier examen. ¿Sabes cuáles son las técnicas mnemotécnicas que mejor te servirán de cara al estudio de cualquier tipo de materia? Cada persona es diferente, por lo que puede hacer uso de determinadas técnicas de estudio que le ayuden en los exámenes tipo test. Descubre cuál es el método que mejor se adapta a tus necesidades y haz uso de ellas. ¡Podrás lograr resultados increíbles!
Inicial de las palabras
Se trata de un método muy efectivo en el campo de las técnicas mnemotécnicas, en cualquier tipo de materia y diferente rango de edad. Esta consiste en observar las iniciales de las palabras que queremos memorizar y crear -con dichas iniciales-, secuencias de palabras para mejorar la memorización y el aprendizaje.
Historia
Esta forma de aprendizaje es una de las reglas nemotécnicas para memorizar más efectivas. Es utilizada por una gran cantidad de personas en todo el mundo. Consiste en crear un relato o historia con los conceptos clave que queremos aprendernos para poder expresarlos durante los exámenes. Gracias a la creación de una historia, podemos fomentar la imaginación y hacer que nuestra memoria retenga correctamente cualquier tipo de dato. Sin ninguna duda, este es uno de los mejores métodos que te ayudará a lograr increíbles resultados.
Lista de conceptos
Se trata de crear un mapa conceptual en el que aparezcan los diversos términos que queremos memorizar. Gracias a la lista podremos observar la cantidad de palabras que no hemos de olvidar. Además, después podemos realizar listas de subcategorías con diversos conceptos que estén relacionados y que nos ayudarán a conocer lo que estamos estudiando. Esta es una de las técnicas mnemotécnicas para estudiar más utilizadas en el sistema esquemático de estudio.
Canciones
Esta técnica mnemotécnica consiste en componer una melodía con los conceptos que debemos aprendernos. De esta manera, la memoria retendrá, de forma más rápida y sencilla, cada uno de los elementos que debemos estudiar para demostrar nuestros conocimientos durante el examen. Gracias al formato de la canción, recordarás cada elemento durante un largo tiempo.
Asociación de imágenes
Es una de las metodologías más frecuentadas a lo largo del tiempo y que mejores resultados dan en las reglas mnemotécnicas para oposiciones de enfermería. Tiene su origen en la antigüedad y consiste en la asociación de conceptos con imágenes de nuestro entorno familiar. Por ejemplo, si queremos recordar cuáles son las letras del abecedario, podemos relacionar cada letra con un concepto visual que tengamos cerca y que haga que nos sea más fácil de recordar. Estas reglas mnemotécnicas con ejemplos son unas de las más populares en todo el mundo, ya que resultan muy efectivas entre los alumnos.
¿Cómo puedo utilizar las reglas mnemotécnicas?
A la hora de estudiar, debemos tener en cuenta una serie de aspectos que nos influyen en gran medida. En primer lugar, cada persona es diferente, por lo que es posible que las reglas mnemotécnicas sean diferentes en cada caso. Si quieres saber cuál es la que mejor se adapta a tu personalidad, te daremos algunos consejos sobre reglas mnemotécnicas con ejemplos.
A muchas personas les cuesta entender la relación entre diferentes conceptos, por lo que algo que te servirá de ayuda en gran medida es personificar dichos elementos. De esa manera, te será más fácil recordarlos. Esta técnica mnemotécnica es muy usada en la metodología histórica en la que uno mismo se imagina la teoría como si de un relato o cuento se tratara para así poder recordarlos mejor durante el examen.
Ideas y sugerencias complementarias
Otra característica que puede ser de gran ayuda es hacer asociaciones extrañas. De esa manera, recordarás todo con gran facilidad. Gracias a la extravagancia se pueden evocar imágenes que nos hagan recordar rápida y fácilmente un motivo. ¡No dudes en ponerlo en práctica!
Recordamos que la imaginación es una de las bases fundamentales de las reglas mnemotécnicas, ya que nos permite hacer un conjunto de asociaciones que nos permite recordar durante los exámenes. Cuando imaginamos no ponemos límites a nuestro cerebro, por lo que podemos memorizar un concepto de la manera que mejor sepamos mediante la conceptualización, la asociación de imágenes, o conceptos, e incluso canciones e historias.
Te recomendamos que pongas en práctica alguna de estas técnicas mnemotécnicas o que asistas a cursos para perfeccionarlas. De esa manera, podrás ver cuál se adecúa mejor a tu método de estudiar y te será mucho más fácil conseguir resultados inmejorables. Haz uso de estas técnicas y afronta los exámenes con mayores garantías tras tu periodo de preparación y de estudio.