La diabetes gestacional se desarrolla a partir de la aparición de niveles elevados de glucemia durante la etapa del embarazo. Este transtorno se presenta en mujeres que previamente a la gestación no padecían diabetes. El tratamiento de la diabetes gestacional es muy importante desde el momento de su diagnóstico.
¿Qué es la diabetes gestacional?
A la pregunta sobre qué es la diabetes gestacional se responde con relativa facilidad. Consiste en un tipo de diabetes que aparece durante el embarazo. Suele afectar a mujeres no diabéticas previamente. Puede llegar a afectar hasta al 10 % de las gestantes.
Como sucede con otros tipos de diabetes, esta afecta a los niveles de glucosa. Un alto nivel de azúcar en la sangre provoca alteraciones en el feto y en la mujer. Lo habitual es que en el post parto el problema se solucione.
Causas de la diabetes gestacional
Esta es una cuestión que los investigadores no saben responder a ciencia cierta. Esta alteración afecta de forma aleatoria a las mujeres. Lo habitual es que las hormonas regulen los niveles de glucosa. Un embarazo supone una alteración hormonal que termina produciendo esta consecuencia. Al analizar la diabetes gestacional y sus causas hay algunos factores de riesgo como:
- La obesidad o el sobrepeso.
- El sedentarismo.
- Haberla padecido en embarazos previos.
- Padecer el síndrome del ovario poliquístico.
- Tener diabetes hereditaria.
- Haber dado a luz a un bebé con más de 4 kilogramos de peso.
- La raza, ya que las hispanas, negras, indígenas de Estados Unidos y las asiáticas estadounidenses tienen más probabilidades de desarrollarla.
Posibles complicaciones
No resulta adecuado pensar que el parto solucionará la alteración. De hecho, la mujer puede experimentar complicaciones en caso de no contemplar la diabetes gestacional y su tratamiento que mencionamos a continuación:
- La necesidad de practicar un parto por cesárea.
- El bebé podría nacer con sobrepeso. Ello provoca que el parto sea más complicado por sus dimensiones. Es posible que se produzcan lesiones que le afecten durante el resto de su vida.
- Un parto prematuro. A mayor cantidad de glucosa, más probabilidades de que el parto se adelante. Quizá se recomiende provocar el parto por el tamaño del bebé.
- Dificultades respiratorias del bebé.
- La hipoglucemia, un bajo nivel de azúcar, provoca convulsiones en el bebé. Se soluciona con una solución de glucosa intravenosa.
- El bebé podría desarrollar diabetes tipo 2 y ser obeso en el futuro.
- La muerte del bebé en el útero o poco después de nacer.
- Preeclampsia e hipertensión.
- Tener diabetes tras haber sido madre.
Síntomas más comunes
Los sintomas de diabetes gestacional son la necesidad de miccionar más a menudo. Otro de los más habituales es tener sed constantemente. De ser así, es imprescindible acudir al especialista. Este se encargará de analizar los valores de la diabetes gestacional. Lo habitual es practicar el test de O’Sullivan, el cual consiste en administrar 50 gramos de glucosa por vía oral.
Posteriormente, tras una hora, se comprueba si el nivel supera o no los 140 mg/dl. De ser así, el resultado es positivo. De este modo se procede a la práctica de la SOG (sobrecarga oral de glucosa). Esto se traduce en que la paciente no debe comer nada entre 8 y 14 horas antes. Además, los días previos podrá tomar 150 gramos de hidratos de carbono. La prueba se realiza en reposo y sin consumir tabaco. La prueba consiste en:
- Un análisis de sangre previo.
- La toma de una bebida con 100 gramos de azúcar.
- La obtención de tres muestras pasadas, respectivamente, una, dos y tres horas.
Los valores que confirman el diagnóstico son los siguientes: Basal, 105 mg/dl. Pasada una hora: 190 mg/dl. A las dos horas: 165 mg/dl. A las tres horas: 145 mg/dl. Con esta información es más fácil determinar los valores normales de la diabetes gestacional. En caso contrario, habría que certificar la diabetes gestacional con su tratamiento.
Claves para evitar la diabetes gestacional
La diabetes gestacional controlada es sinónimo de asegurarse un parto natural sin complicaciones. Al hablar de diabetes gestacional y su correspondiente tratamiento es importante recordar algunos aspectos esenciales:
- Para evitar la diabetes gestacional es muy recomendable llevar a cabo una dieta saludable. Durante el embarazo no es aconsejable ganar más de 15 kilogramos. Se recomienda incluir alimentos lácteos, frutas, verduras, alimentos con proteínas y grasas saludables. Se deben realizar entre cinco y seis tomas al día (así se controla la cetona).
- La dieta para diabetes gestacional perfecta es la que contiene un máximo de 2.500 calorías diarias. La mitad debe provenir de hidratos de carbono, un 20 % de proteínas y la parte restante de grasas saludables.
- Debe evitarse la bollería industrial, las bebidas demasiado azucaradas y las golosinas. Apostar por un edulcorante artificial es aconsejable.
- Se recomienda hacer ejercicio habitualmente para regular mejor la glucosa en la sangre.
- Han de controlarse los niveles de azúcar antes de comer (preprandial) y una hora después (postprandial).