Cuando se habla de aquello que lleva una ambulancia por dentro, en realidad se está haciendo referencia a un tema muy importante. De hecho, una ambulancia puede ser considerada como una verdadera herramienta sanitaria. Una de las más imprescindibles, dado que establece uno de los primeros contactos con el paciente.
Por este mismo motivo, es esencial conocerla en profundidad. Esto es especialmente claro si se quiere acceder a alguno de los cursos de oposiciones de enfermería. En ellos, estos temas se estudiarán con mayor profundidad para obtener la plaza deseada. En todo caso, veamos qué lleva exactamente una ambulancia por dentro.
¿Qué es una ambulancia?
La ambulancia es un vehículo que ya hemos mencionado anteriormente cuando hemos querido explicar qué es una urgencia sanitaria. En todo caso, resulta necesario presentar una definición clara, con tal de que la cuestión se solvente en su totalidad.
Así, este vehículo de emergencias está diseñado para transportar a personas enfermas o heridas. Todos sabemos que se caracteriza por la sirena de aviso en el techo y tiene preferencia de paso en carreteras o calles en caso de urgencia.
Esta es una definición general, pero tal generalidad es necesaria, ya que existen muchos tipos de ambulancia distintos. Cualquier interesado en realizar cursos para aprobar las oposiciones EIR conoce esta información, pues es fundamental. Esto es así, especialmente, cuando se habla de lo que lleva una ambulancia por dentro.
Los diferentes tipos de ambulancia
Tras sufrir un accidente en el que hay algún enfermo o herido, se hace uso del servicio de ambulancia. Es en ese momento cuando el experto en emergencias decide qué clase de vehículo debe acudir al lugar de los hechos. Para ello, decide entre:
- Ambulancia de emergencias:
- Soporte Vital Avanzado (SVA): se trata de una unidad de intervención en los casos de pacientes críticos. Es propia de los accidentes más graves o de los casos más complejos y difíciles. Cuenta con equipamiento específico para dar soporte vital avanzado. Esta a su vez puede ser:
- Medicalizada: aquella en la que hay presencia de médicos. Es para los casos más graves.
- Sanitarizada: aquella en la que hay presencia de enfermeros. Para casos menos graves.
- Transporte Vital Básico (TVB). Es la propia de los casos en las que existen pacientes en estado no tan grave como el anterior. Cuenta con equipamiento específico para dar soporte vital básico.
- Soporte Vital Avanzado (SVA): se trata de una unidad de intervención en los casos de pacientes críticos. Es propia de los accidentes más graves o de los casos más complejos y difíciles. Cuenta con equipamiento específico para dar soporte vital avanzado. Esta a su vez puede ser:
- Ambulancia de transporte: vehículo destinado sencillamente al transporte de enfermos o heridos estables.
Esta diferencia es tan básica en el mundo sanitario como cuando nos preguntamos cuál es la diferencia entre UCI y UVI.
Como puede verse, el punto de diferenciación principal es el equipamiento de cada una de ellas. Por eso referiremos a él en el apartado siguiente.
¿Qué equipamiento e instrumentos requiere este vehículo sanitario?
La infraestructura de una ambulancia por dentro necesita que contemple un equipamiento determinado:
Equipamiento de de tipo sanitario:
Ambulancia TVB:
- Elementos de control de las vías respiratorias.
- Linterna pupilar.
- Soluciones desinfectante monodosis.
- Vendajes.
- Traje de protección personal.
- Difoterina.
- Material de cura y para realizar inyecciones.
- Bolsas químicas de calor y frío.
- Camilla principal.
- Silla de ruedas.
- Sábanas y mantas.
- Servicios de comunicación directa con el hospital, así como entre la cabina y el conductor.
- Luces y triángulos de emergencia.
- Extintor.
Ambulancia SVA:
- Todo lo dicho para las ambulancias TVB.
- Fármacos cardiovasculares, cardiopulmonares, antídotos, anticonvulsionantes, antisépticos y contra el dolor.
- Instrumental médico para realizar intervenciones de urgencia.
- Equipos de sondaje y drenaje estéril.
- Desfibrilador.
- Servicio de aspiración de fluidos portátil.
- Collarines y otros elementos de inmovilización de elementos posiblemente fracturados.
- Vehículo de transporte: equipamiento destinado a la comodidad del paciente enfermo o herido. Suelen incluir soportes para el gotero y sujeciones para silla de ruedas.
Personal de una ambulancia
Además del propio conductor (otro tema interesante, por cierto, es el de los requisitos del conductor de este vehículo sanitario), en los distintos tipos de ambulancia hay:
- Medicalizada: cuenta con la presencia de 1 TES, 1 médico y 1 enfermero. Se trata de la cantidad máxima de personal que puede estar presente en una ambulancia.
- Sanitarizada: cuenta con 1 TES y 1 enfermero. El segundo tipo de ambulancia más preparado.
- TVB: cuenta con la presencia de 2 TES.
- Vehículo de transporte: cuenta con la presencia de 2 TES.
En conclusión, ya se ha visto con detalle qué lleva una ambulancia por dentro. Se ha comprobado, del mismo modo, la importancia que tiene cada uno de los diferentes tipos de ambulancia. Y en qué situaciones se necesitaría una u otra, dependiendo de la gravedad del paciente.