A la hora de elegir una especialización en enfermería, es conveniente que sepamos las diferentes posibilidades que hay. También, en qué consiste cada una y qué salidas tiene en el mundo laboral. Actualmente, existen siete especializaciones en enfermería oficiales que son las que se pueden elegir tras superar el EIR y que pueden facilitar el acceso a las OPEs. Eso sí, puede haber más, dependiendo del centro donde estudiemos y de los cursos que realicemos al finalizar los estudios.
¿Qué especialidades en enfermería existen?
Dentro de la vocación que desprende siempre el profesional sanitario, en lo que concierne al perfil de enfermería, esta motivación por el desempeño de una actividad tan apasionante se diversifica por diferentes vías que conllevan a una cualificación profesional. A continuación vamos a tratar siete especialidades de enfermería oficialmente reconocidas.
Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matrona)
Es la especialidad más elegida por quienes estudian enfermería. Los profesionales de esta rama se encargan de la atención de la salud sexual y reproductiva de la mujer. Sí, tanto en la prevención como en la recuperación de la salud. Además, se ocupan también de la salud del recién nacido. Garantizan que todo salga bien durante y después del embarazo. Son las conocidas como matronas.
Enfermería de Salud Mental
Los enfermeros/a especialistas en salud mental dan apoyo y atención a personas con alteraciones mentales. Sus tareas consisten en administrar medicamentos, dar apoyo a los médicos y ofrecer ayuda a las personas que padecen estas patologías. Aparte, los profesionales de esta especialidad no solo participan activamente en estos tratamientos. Además, procurarán educar y promover la salud mental en los individuos y la comunidad.
Enfermería del Trabajo
Antes se llamada enfermería de empresa. Es la rama de la enfermería que se ocupa de la salud de las personas según su puesto de trabajo. Así, un enfermero del trabajo atiende a un empleado en caso de un accidente laboral. También, en caso de cualquier enfermedad física o mental relacionada con el trabajo. En esta especialización en enfermería se toman medidas para evitar los riesgo laborales y promover la salud en las empresas o instituciones públicas.
Enfermería Geriátrica
La enfermeros geriátricos atienden y cuidan a los pacientes de la tercera edad. Así, deberán conocer bien las enfermedades más comunes que padecen los ancianos. Se encargan de saber cuáles son sus necesidades físicas y mentales. Asimismo, conocen cómo es el proceso de envejecimiento del organismo. Por supuesto, son conscientes de cuál es la mejor manera de tratar las personas de la tercera edad.
Enfermería Pediátrica
Igual que la Enfermería Geriátrica se ocupa de los ancianos, los enfermeros pediátricos cuidan y atienden a bebés. También, a niños y adolescentes hasta los 16 años. Deben conocer bien el desarrollo infantil y los procesos de salud y enfermedad en ese periodo. También llevan a cabo una importante labor de comunicación con padres, familiares y todas las personas relacionadas con el desarrollo del niño.
Enfermería familiar y comunitaria
Esta especialidad se ocupa de la promoción y divulgación de la salud para prevenir las enfermedades a nivel colectivo. También, en concepto individual. Es decir, dentro de la familia y los grupos más grandes de gente. Los enfermeros de esta especialidad idearán y llevarán campañas para concienciar a los ciudadanos de lo importante que es cuidarse. Todo, para prevenir enfermedades. Ellos son conocedores de las medidas que se deben llevar a cabo.
Enfermería en Cuidados Médicoquirúrgicos
Los profesionales de la Enfermería Médicoquirúrgica se ocupan de los cuidados relacionados con la sala de operaciones. Estos profesionales proveerán cuidados a pacientes antes y después de la cirugía. Asimismo, brindarán apoyo a médicos y cirujanos durante la operación. A menudo, ofrecerán también atención a pacientes con enfermedades crónicas y de urgencias médicas.
Acceder a cualquiera de estas especializaciones
Otras ramas de especialización en enfermería
Aparte de las siete reconocidas, hay otras especializaciones que describimos a continuación.
Enfermería Práctica
Esta es la que requiere mayor preparación académica. Se ocupa de la preparación en casos muy específicos. Prepara a los enfermeros a enfrentarse a problemas a veces muy complejos, desarrollando competencias específicas.
Enfermería Ortopédica
Esta rama se ocupa de las afecciones de los huesos y músculos, tales como osteoporosis, artritis, fracturas, ciática, etc. Así, tendrán que conocer también técnicas como la tomografía computerizada o la resonancia magnética.
Enfermería de Anestesiología
Es la que requiere dedicarle más años de estudio. Pero ser enfermero en anestesiología también es de las especialidades más remuneradas. Prepara para estar acreditado para suministrar anestesia para un procedimiento quirúrgico. También, para monitorear la evolución del paciente durante la operación. Sumémosle calcular la dosis exacta que necesita y ofrecer cuidados hasta que pase el efecto de la anestesia.
Enfermería de Investigación
En vez de ofrecer cuidado directo a los pacientes, esta rama se ocupa de llevar a cabo investigaciones. Por ejemplo, hablamos de publicar estudios y descubrir nuevos procedimientos para permitir que avance el conocimiento de las Ciencias de la Salud.
Enfermería Intensiva
Es la especialidad que prepara para trabajar en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Así, los enfermeros intensivos atienden y cuidan a los pacientes que están en un estado más grave. Por ejemplo, ayudarán a salir del estado crítico después de una operación a corazón abierto o un accidente grave.
Enfermería de Cuidados Paliativos
Esta especialización prepara a los profesionales para atender a los enfermos terminales. Consistirá tanto en proteger la salud de estos pacientes como en procurar que el tiempo que les queda de vida sea de calidad.
Es posible encontrar todavía más ramas de especialización en enfermería. Eso sí, estas son las más frecuentes que encontramos en los planes de estudios actuales de los centros de formación y aprendizaje para los futuros profesionales de enfermería.
Quisiera saber más de la carrera de enfermera ortopédica y su costo