Trabajar 8 horas y estudiar exige una disciplina muy alta. Cuando nos enfrentamos a ambas tareas, tenemos que aprovechar el tiempo al máximo. Cada hora de estudio cuenta, por lo que las distracciones son el enemigo a batir. No obstante, ¿qué es lo que podemos hacer?
Consejos para trabajar 8 horas y estudiar
¿Cómo compaginar trabajo y estudios? ¿Cuántas horas estudiar al dia? Son algunas preguntas que se realizan aquellos que se enfrentan a una oposición. Tienen que aprender un temario amplio al mismo tiempo que mantienen una jornada laboral completa. Las condiciones van a ser de lo más exigentes, pero la recompensa merecerá la pena.
Organizar cada semana
El horario de trabajo es el que marcará el de estudio, ya que su prioridad es mayor. Asimismo, es posible que esté sujeto a cambios por turnos rotativos, por poner un ejemplo. Al tener esto en cuenta, podemos establecer unas horas de estudio de oposiciones cada día. Esto nos permitirá avanzar, aunque sea poco a poco, y mantener la motivación.
Sin embargo, es recomendable evitar sobrecargar el horario, pues podríamos acabar agotados a los pocos días. El rendimiento es un factor que no debemos olvidar y que está ligado tanto al trabajo como al descanso. Es por esto que incluiremos paradas entre las horas de estudio. Una forma de hacer esto es estableciéndolas de una duración de cinco minutos cada 30. Estas permiten a la mente refrescarse para volver a concentrarse.
Marcarse objetivos realistas
Aunque trabajar 8 horas y estudiar parece una tarea titánica, es cuestión de ser realista. Esto tiene que reflejarse en los objetivos que nos marquemos. De lo contrario, la frustración acabará por manifestarse, lo que afectará tanto a la vida laboral como la estudiantil. Si nos impusiéramos jornadas maratonianas, acabaríamos por quemarnos en pocas semanas. Para evitar estos problemas, es necesario conocer las capacidades que tenemos.
Junto con esto, los objetivos tienen que poder cumplirse en una franja temporal razonable. Es decir, son más efectivos si están acotados en el tiempo. Por ejemplo, estudiar dos temas a la semana y hacer un simulacro de examen los sábados. Esto impide que eternicemos su cumplimiento y, por tanto, estanquemos la progresión.
Reducir las distracciones
Es indispensable reducir las distracciones al mínimo, ya que no disponemos de mucho tiempo. Si nos entretenemos con el ordenador, no avanzaremos, pero sí lo hará la fecha del examen. Para conseguir buenos resultados, se recomienda apagar el móvil o quitar la conexión a internet. Por descontado, avisaremos a familiares y amistades de que estamos estudiando en unas horas determinadas.
También estudiaremos en un lugar tranquilo, con buena iluminación y en el que sea difícil distraernos. Así, aunque solo podamos estudiar dos horas al día, les sacaremos el máximo partido posible al establecer unos hábitos de estudio OPE positivos. Al fin y al cabo, no se trata de utilizar la mayor cantidad posible de tiempo. Lo que marca la diferencia es cuántas han sido efectivas o aprovechadas de verdad.
Establecer prioridades
Como ya se dijo, el trabajo es la prioridad número uno y en torno a ella giran las demás. Determinar el orden de las tareas evita que malgastemos el tiempo. Hay que establecer los momentos de estudio, repaso y de confección de resúmenes. También hay que dejar espacio para los simulacros de examen y reuniones con el preparador. Una vez determinemos cuál es su importancia, lo reflejaremos en los horarios y objetivos.
El método de estudio
Una de las claves sobre cómo compaginar trabajo y estudios pasa por elegir un buen método de estudio como el que te puede brindar una academia especializada en formación OPE y EIR. Hay una amplia variedad y no todos tienen por qué resultarnos efectivos. Depende, en buena medida, de las características de cada persona. Algunos preferirán tomar pocas notas y otros serán unos auténticos maestros. Incluso, habrá quien se tome pocos descansos sin sufrir mayores consecuencias.
En cualquier caso, usar resúmenes, esquemas o tarjetas nos ayudará a ser más efectivos. Al fin y al cabo, trabajar 8 horas y estudiar pasa por saber qué técnicas y estrategias emplear. Así, sacaremos al máximo partido a cada minuto y aumentaremos las probabilidades de aprobar.
¿Cuántas horas estudiar al día para una oposición?
Esta es una pregunta muy común. Por desgracia, no hay una respuesta clara. Algunos proponen dedicar ocho o más, algo que sería imposible en nuestro caso. Así que, conviene adaptar el tiempo disponible y, como ya se dijo, ser efectivo. Si solo es posible destinar dos, serán suficientes si se aprovechan.
Otra cuestión relevante es a qué hora es mejor estudiar, que no será otra que las disponibles después de trabajar.
En suma, trabajar 8 horas y estudiar es posible, aunque requiere de una buena disciplina y esfuerzo. No debemos obsesionarnos con preguntas como cuántas horas hay que estudiar o cuál es la mejor hora del día para estudiar. El poco tiempo del que disponemos se irá en responderlas, algo que no podemos permitir.