¿Cómo reducir los trigliceridos? Si te has formulado esta pregunta, es posible que ya sepas que la vida sedentaria no va a ayudarte. Tampoco lo hará una dieta rica en grasas. Te comentamos cómo debes actuar para proteger tu salud cardiovascular.
¿Cuáles son los sintomas de triglicridos altos?
Los sintomas de triglicéridos altos son diversos. Por ello, se comentan en el siguiente listado explicativo:
- Acumulación de grasa: normalmente, aparece en la zona abdominal y en otras partes del cuerpo.
- Xantelasmas: es el nombre de las pequeñas bolitas de grasa de color amarillo que aparecen en los párpados.
- Xantomas: también son bolas de grasa que aparecen en los brazos, los pies y las articulaciones.
- Manchas blanquecinas en la retina: se detectan mediante un fondo de ojo.
Si observas alguno de los síntomas anteriores, no dudes en visitar al facultativo. Los triglicéridos altos sin tratamiento provocan distintas dolencias. Las más habituales son la pancreatitis, la aterosclerosis y la esteatosis hepática, entre otras.
¿Cómo se detecta un alto nivel de triglicéridos?
Principalmente mediante un análisis clínico. El cardiólogo debe solicitar que se analicen los siguientes aspectos:
- El nivel de triglicéridos.
- El colesterol total.
- El colesterol HDL.
- El colesterol LDL.
Los niveles normales de triglicéridos están en 150 mg/dL. Si se sobrepasa la cantidad de 200 mg/dL, hay un riesgo de contraer alguna dolencia cardiovascular. No te preocupes. Para evitar llegar a este punto, te damos las mejores pautas para que aprendas como reducir los trigliceridos.
La importancia de la dieta
Tener los niveles de triglicéridos demasiado altos recibe el nombre de hipertrigliceridémia. En ello, inciden factores hereditarios, el sedentarismo y el consumo de medicamentos con corticoides o anticonceptivos. Pero es la dieta la que puede ayudarte a regular el nivel incorrecto de forma progresiva.
Antes de comentar la dieta ideal, te explicamos qué significa tener los triglicéridos altos para tu cuerpo:
- Un aumento de la grasa que puede provocar obesidad.
- Tener más probabilidades de desarrollar diabetes e hipotiroidismo.
- Padecer síndrome nefrótico, de Cushing e incluso insuficiencia renal crónica.
- Exponer al hígado a enfermedades que comprometen su funcionalidad.
- Alterar el curso normal de un embarazo.
Por lo tanto, cambiar de hábitos es la mejor respuesta a la pregunta cómo reducir los triglicéridos.
¿Cuáles son los alimentos prohibidos para el colesterol y triglicéridos altos?
Por suerte, existe una lista de alimentos prohibidos para el colesterol y trigliceridos altos. Está formada por:
- Los azúcares. Especialmente los simples (moreno y blanco) presentes en los dulces. Has de evitar: endulzantes paralelos, la mermelada, el membrillo y los almíbares. La bollería, los helados y las golosinas también. Desestima las bebidas azucaradas con o sin gas, así como los batidos de frutas o de sabores.
- El alcohol. Aumenta los triglicéridos y la toxicidad en tu organismo. Ni la cerveza, ni el vino, ni mucho menos los destilados son aconsejables.
- La fruta. Habría que tomar una pieza tras cada comida y siempre con piel y entera. El resto de propuestas, como la fruta deshidratada o en almíbar, no es conveniente.
- Los carbohidratos. Son el combustible de tu cuerpo, pero hay que medir muy bien su cantidad. El pan y los cereales han de ser siempre integrales. Las legumbres y las patatas hay que tomarlas con moderación.
Cómo reducir los triglicéridos: características de la dieta perfecta
Principalmente, consumiendo más fibra y menos grasa. A las verduras les debes añadir el pescado y la carne blanca. Cocina al vapor o a a la plancha principalmente. Repasa las calorías y el tipo de grasa de tu menú diario.
No podemos olvidarnos de la variedad de alimentos. Apostar por la comida de temporada es una óptima manera de comer mejor. Repasa el contenido nutricional de cada alimento y, especialmente, el nivel de grasas trans. Evita los productos que la contengan. El aceite de oliva es rico en grasa insaturada y un protector de tu corazón. Úsalo con moderación y en crudo.
¿Qué tipo de actividades deberías realizar para completar la dieta?
Son claves para saber cómo reducir los triglicéridos. Cambiar la dieta es el primer paso y debes completarlo con un horario de comidas. Acostumbrarás a tu cuerpo a recibir la ingesta calórica necesaria y evitarás la acumulación de grasa.
Igualmente, debes elegir una actividad física que encaje contigo. Puede ser caminar, nadar, correr o realizar algunos ejercicios en tu casa. Lo importante es efectuarla un mínimo de cinco veces a la semana. Ve aumentando la frecuencia hasta conseguir tus objetivos.
Ahora que sabes cómo reducir los triglicéridos, solo queda que pongas en marcha las recomendaciones anteriores. Préstales atención a los síntomas comentados y, sobre todo, confía en tu médico. El cambio será siempre positivo y recuperarás tu calidad de vida. Proteger tu cuerpo frente a la enfermedad es más fácil de lo que piensas. Atrévete a comenzar una etapa más saludable y notarás la diferencia muy fácilmente.