Con la vista puesta en las próximas oposiciones de enfermería, muchas profesionales se están planteando ampliar su formación. Hay cursos que ofrecen créditos ECTS. Este sistema de puntuación puede ser de gran utilidad para que quedes en una posición superior. Pero ¿qué son y por qué resultan tan relevantes?
¿Qué son los créditos ECTS?
Con la denominación de Sistema Europeo de Transferencia de Créditos, son un sistema de reconocimiento formativo. Su propósito es impulsar la movilidad de los estudiantes en el entorno comunitario, es decir, en la Unión Europea. Con esa propuesta, son reconocidos por la mayoría de estados miembros, así que los cursos valdrán en cualquier país.
Hasta la implantación del plan Bolonia, los créditos universitarios sólo tenían en cuenta las horas de estudio. Hoy en día, van más allá del ámbito universitario y miden criterios como la preparación de exámenes. Generalmente, se considera que los créditos ECTS en horas equivalen a unas 25, pero todo depende del programa en cuestión.
Finalidad de los ECTS para enfermería
Los créditos ECTS para enfermería son vistos como un elemento dinamizador. Es posible quedar en puestos superiores gracias a un aumento en la nota global. Dependiendo de la convocatoria, se puede tener un máximo de puntos adicionales como resultado de haber realizado un curso. Este, obviamente, debe tener reconocimiento oficial a través del sistema que se está abordando.
Diferencia entre créditos ECTS y CFC
Cuando se empiezan a preparar, probablemente los estudiantes se plantean esta cuestión. Los créditos CFC (Comisión de Formación Continuada) están limitados a ciertos profesionales del ámbito de la salud. Su principal diferencia respecto a los anteriores es que pueden vincularse también a los cursos, no solo a los grados.
La Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud es la encargada de evaluar si se reúnen las condiciones para recibir créditos. Lo más habitual es que este proceso tenga lugar antes de la fase de examen, dado que requiere un tiempo. Para ello, hay que presentar certificado de asistencia en alguno de los siguientes programas:
- Cursos o talleres.
- Seminarios o congresos.
- Sesiones clínicas.
- Reuniones o conferencias científicas.
Beneficios de los créditos ECTS para enfermería
Después de haber visto qué son los créditos ECTS, conviene pasar a la práctica. La formación es clave para el desarrollo de un perfil laboral de enfermeria adecuado. De hecho, la fase de méritos puede ser la que determine en última instancia la selección. Junto con una estrategia de preparación idónea en base al estudio, el camino queda más que allanado.
Más puntos en bolsas de empleo
Más allá de las oposiciones, hay que fijarse en las bolsas de empleo. La elevada competitividad del mercado laboral actual hace que con un solo ciclo o grado no sea suficiente. Hasta hace algunos años, eran elementos diferenciadores, pero ahora se han convertido en una base que muchos poseen. Por tanto, ¿qué hacer para tomar ventaja?
La clave está en los cursos con créditos ECTS para la bolsa de enfermería. Permiten quedar mejor en los resultados finales. De esta forma, habrá mayores oportunidades de encontrar el trabajo deseado.
Es más factible ampliar tu formación en otro país
Estos créditos se reconocen en la mayoría de países de la Unión Europea. Como es lógico, la demanda de trabajo al otro lado de las fronteras españolas es inmensa. Quienes se plantean irse al extranjero pueden comenzar también con un curso de inglés, alemán o francés, entre otros.
Mención aparte merece el caso del Reino Unido. Como ya no es miembro de la UE, estos créditos no son igual de válidos. Sin embargo, es posible homologarlos a la categoría británica fácilmente.
Otorgan la opción de especializarte
¿Qué sucede con quienes se han marcado como gran objetivo la especialización en enfermería? En ese caso, es factible comenzar a prepararse con cursos dirigidos al ámbito que siempre se ha deseado. Como ejemplo, aqui encontramos el trabajo en un quirófano o en el área de banco de sangre. Son disciplinas muy interesantes y que estarán a mayor disposición si se escoge el curso adecuado.
Dan más probabilidades de acceder a una mejora de empleo
Cuando se está ya trabajando, es muy posible que llamen para ofrecer una mejora de empleo. Hasta que se consiga la interinidad, pueden dar un contrato de mayor duración y con mejores condiciones. Para ello, la puntuación dentro de la bolsa es un factor determinante (una vez más).
Para la próxima fase de oposiciones, conviene proponerse alcanzar un número más elevado. No solo conseguirán un puesto antes, sino que también será más posible que cambien a un puesto mejor.
Como se ha podido comprobar en estas líneas, los créditos ECTS son una oportunidad para dinamizar tu perfil laboral. La clave está en hacer cursos y programas de estudio que te otorguen puntos extra en la fase de méritos. Desde ya, resulta imprescindible conocer las bases de las próximas convocatorias de oposiciones y comenzar a prepararse.
Te recordamos que nuestros cursos de OPE Enfermería y cursos de preparación EIR cuentan con acreditación por la Comisión de Formación Continuada de Ciencias de la Salud, tanto la fase extensiva como intensiva.