La ilusión y la motivación cuando se comienza un programa de preparación EIR o de preparación OPE de enfermería marcan los tiempos iniciales del curso académico de los nuevos alumnos y alumnas. El sueño por superar el examen que abre camino a la residencia o a esa plaza que se persigue se asienta a base de dedicación, esfuerzo y constancia en el estudio. Para hacer más ameno el viaje, la compañía y apoyo de los profesores es muy importante durante los meses de formación del alumnado. Por ello, el papel de los docentes de IFSES es primordial en la andadura formativa.
De este modo, a través de un pequeño cuestionario vamos a conocer un poco más en profundidad a algunos de los tutores IFSES que actualmente imparten algunas de las materias que componen algunos de los módulos de los diferentes cursos EIR u OPE que impartimos en la academia:
Docentes de IFSES: inicios, trayectorias, metas profesionales. ¿Quieres saber qué nos cuentan?
Antonio Pérez Quirós, especialista en Enfermería Pediátrica
Hace más de 15 años que desarrollo mi actividad en Neonatología. Actualmente, trabajo de Supervisor de enfermería en la unidad de Neonatología del Hospital de Jerez
¿Qué temas dentro de tu área de especialización son los que más te gustan?
Lo que más manejo y más cómo me siento es en el área infantil, sobre todo la neonatología en la que llevo mas de 15 años.
¿En qué OPE conseguiste tu plaza?
Obtuve la plaza en la OPE SAS 2016
¿Qué especialidad EIR has realizado?
Decidí no hacer la especialidad, no me compensaba. Pero por vía excepcional tuve opción a la de infantil
¿Qué es lo que más les gusta en el desempeño de su trabajo?
El trato con el recién nacido y todo lo que engloban los cuidados en una UCI neonatal me parece fascinante, aunque actualmente llevo la supervisión de enfermería de una unidad de neonatología y la gestión no permite dedicarle tanto tiempo a lo asistencial. Aunque la verdad es que también es un trabajo muy enriquecedor porque te da otra visión de la sanidad desde la perspectiva de la gestión de cuidados.
¿Por qué decidió iniciar esta carrera profesional? ¿100% vocacional?
Desde siempre quise ser enfermero. Y sí, diría que 100% vocacional
¿Qué es lo que más les gusta de trabajar con IFSES?
Bueno ayudar a alumnos a sacarse la plaza no tiene precio, es muy gratificante. Además, de sentir que estamos en un grupo de profesionales que tenemos las mismas miras y objetivos. El grupo de docentes es de lo mejor.
¿Qué es lo que más valoran de esta parte docente que desarrollan dentro de la academia?
Actualmente la implicación de los docentes de IFSES en la academia es más activa, lo que motiva aún más. Que cuenten contigo para temas específicos de tu comunidad donde te has sacado la plaza y ejerces tu actividad laboral es un punto muy positivo.
¿Qué metas profesionales te planteas?
Actualmente como profesional sanitario estoy cómodo donde estoy y me gustaría mantener estabilidad en los próximos años en la gestión de enfermería con la supervisión. En la parte docente, acabo de terminar el master de adaptación pedagógica para el profesorado, así que la parte docente también me llama la atención.
¿Cuáles son los hobbies que practicas?
Pues hago yoga, algo de gimnasio, me gusta el cine y pintar acuarela.
Víctor Manuel Rodríguez Valle, especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria
A día de hoy trabajo en el centro de salud “El mirador” de La Rinconada (Sevilla).
¿En qué OPE has conseguido a tu plaza? ¿Qué especialidad EIR has realizado?
Después de haberme presentado en OPE de otros años y en distintas CCAA por libre, decidí apuntarme a IFSES en 2018 por comentarios de otros compañeros, ya que necesitaba que me planificaran el estudio para poder estudiar de la forma más óptima. Tengo 3 hijos y a ello hay que sumar todo el día a día de la casa, el trabajo…En realidad me resultaba complicado saber por dónde empezar. Así, después de más de 10 años de trabajo pude coger mi plaza en la OPE SAS del 2016-17.
¿Qué es lo que más les gusta en el desempeño de su trabajo?
Como todos cuando empezamos, vamos danto vueltas por los distintos servicios. Un mes en urgencias, otro en hospitalización, ahora cambio de hospital, residencias, centro de salud…Esos cambios me ayudaron a saber cuál era la labor de más me gustaba y vi en el trato con las personas lo que más me motivaba en mi trabajo diario. En definitiva, poder ayudarlos a mejorar su calidad de vida. Por ello, vi en la atención primaria el lugar idóneo para mí, puesto que reúne todo aquello que busco en la enfermería: relación con los pacientes, seguimientos de los mismo y un lugar donde progresar en mi carrera profesional e independencia en mi trabajo.
¿Por qué decidió iniciar esta carrera profesional? ¿100% vocacional?
Siempre me ha atraído la rama sanitaria, pero no sabía hacia donde enfocarla, si enfermero, médico, técnico. Pero ya en el instituto empecé a buscar más información de las opciones que tenía y me di cuenta que lo que siempre me había atraído era la enfermería por lo que tras selectividad mi única opción era enfermería, lo que no sabía era la universidad a la que iría.
¿Qué es lo que más les gusta de trabajar con IFSES?
Lo que más me gusta de estar en la academia es poder ayudar a otras compañeras a cumplir sus sueños de tener una plaza que le dé estabilidad en su vida. El terminar una preparación y que las compañeras reconozcan tu ayuda, es una fuente de motivación para continuar con mi labor.
Además, me gusta mucho la constante actualización de los contenidos, yo como antiguo alumno, he podido ver la progresión de la academia y la constante mejora de los contenidos, el que no se estanque a pesar del éxito en las distintas OPE y EIR y eso es gracias al grupo humano que tiene esta academia en la cual cada uno sabe cual es su tarea y funciona como una maquina bien engrasada,
¿Qué es lo que más valoran de esta parte docente que desarrollan dentro de la academia?
Intentamos poder resolver aquellas dudas que presentan en el estudio, pero sobre todo lo que más valoro es el guiar a las compañeras en su camino hacia su plaza, intentando en que su única preocupación con respecto a la OPE sea estudiar. Muchas veces, las alumnas me lo han escuchado un millón de veces, estamos en el lodo y lo vemos todo negro, sin saber cómo salir de ahí y desde mi posición, ya no solo como docente, sino como compañero que se ha encontrado en esa misma posición, le puedo ayudar a entender que eso que esta sintiendo es normal y a proporcionarle ayuda para que esas dificultades sean una fortaleza.
¿Qué metas profesionales tienen?
Las metas que me propongo son mejorar constantemente en mi trabajo, en una actualización continua y seguir disfrutando como hasta ahora.
¿Cuáles son los hobbies que practicas?
Mi mayor hobbie es estar con mi familia, mis amigos. Me gusta mucho leer y el cine e intento sacar tiempo para poder hacer algo de ejercicio que me ayuda a desconectar del estrés diario.
Blanca García Mateos, especialista en Enfermería Obstétrico ginecológica- matrona
Mi desarrollo profesional ha sido en distintas unidades del Hospital Rio Hortega de Valladolid (traumatología, ginecología..). Actualmente trabajo en la planta de maternidad desde hace casi 7 años.
¿Qué temas dentro de tu área de especialización son los que más te gustan?
Soy especialista en enfermería Obstétrico-Ginecológica: Matrona, trabajo en la planta de puérperas en Valladolid, ayudando en el postparto y apoyando en la lactancia materna.. También me gusta mucho el trabajo de matrona de atención primaria.
¿En qué OPE has conseguido a tu plaza? ¿Qué especialidad EIR has realizado?
Hice el EIR en el año 2013-2015, y mientras hacía la residencia, me preparé la OPE de la Comunidad de Madrid, donde conseguí plaza de enfermera en el 2014. En ambas fui alumna de IFSES. En el 2021 saqué plaza de Matrona en SACYL.
¿Qué es lo que más les gusta en el desempeño de su trabajo?
Acompañar a las mujeres en un momento tan importante de su vida como es el puerperio, una etapa llena de cambios no solo a nivel físico, también a nivel psicológico, en la que el apoyo de la matrona es fundamental en un momento tan vulnerable.
¿Por qué decidió iniciar esta carrera profesional? ¿100% vocacional?
Si, desde pequeña quise ser enfermera. Lo de matrona no me lo planteé hasta que roté por la planta de maternidad cuando estudiaba enfermería.
¿Qué es lo que más les gusta de trabajar con IFSES?
Acompañar a los alumnos en un camino que recorrí en su día, que sé la montaña rusa de sensaciones que supone y lo importante que es tener a alguien que te guía. En definitiva, ser su compañera en esta aventura que es el EIR y ayudarles y aconsejarles. Es un trabajo muy bonito y gratificante, pues los tutores dentro del equipo de docentes de IFSES también aprendemos muchísimo de nuestros alumnos.
¿Qué es lo que más valoran de esta parte docente que desarrollan dentro de la academia?
Me encanta este trabajo, me he preparado 3 oposiciones y sé lo duro que es. Conozco todos los altibajos que tienes durante la preparación del examen OPE. Al final supone mucho sacrificio en todos los sentidos y ayudar a los alumnos en este momento tan importante me parece muy bonito. Cuando recibes sus mensajes de agradecimiento es muy gratificante.
¿Cuáles son los hobbies que practicas?
Me encanta viajar.
Laura Felip, Enfermera Matrona
Mi formación se inició en el Hospital General de Castellón. Actualmente estoy trabajando en el Hospital Universitario de la Plana
¿Qué temas dentro de tu área de especialización son los que más te gustan?
Me encanta el poder acompañar a mujeres, tanto en consulta durante todo el embarazo, como con la educación maternal como en paritorio. Creo que en ambos casos las matronas tenemos mucha suerte. En el centro de salud durante todo el embarazo puedes conocer a la mujer y ofertarle así unos cuidados más individualizados, que más se adapten a sus preferencias sobre la maternidad y en parto pues el cómo el momento estrella.
¿En qué OPE has conseguido a tu plaza? ¿Qué especialidad EIR has realizado?
He aprobado varias OPE, pero me he quedado fuera por méritos. De momento tengo también aprobada la última OPE de enfermería la Comunidad Valenciana, aunque aún falta que se resuelva la convocatoria. Tengo la especialidad de enfermera obstétrico-ginecológica. En ambos casos me he preparado con el temario y metodología de IFSES ¡Lo recomiendo 100%!
¿Qué es lo que más les gusta en el desempeño de su trabajo?
La autonomía que tiene la matrona, tanto en atención primaria como en el hospital.
¿Por qué decidió iniciar esta carrera profesional? ¿100% vocacional?
Siempre me ha gustado todo lo relacionado con la sanidad. Estudie enfermería y años después, me prepare el EIR. Creo que es fundamental que la enfermería se dirija hacia la especialización de los cuidados, para dar mejor calidad de cuidados al paciente y para poder dominar bien como profesional un ámbito y no estar cambiando de contrato a contrato con diferente tipología de pacientes.
¿Qué es lo que más les gusta de trabajar con IFSES? ¿Qué es lo que más valoran de esta parte docente que desarrollan dentro de la academia?
Me encanta acompañar a los compañeros que están en la misma situación que yo estuve en su día mientras me preparaba el EIR. Además, con el resto de tutores y docentes de IFSES hay muy buen ambiente y eso hace estar muy a gusto.
¿Qué metas profesionales tienen?
Me gustaría tener plaza de matrona y especializarme más en este ámbito. El tema de la lactancia me llama bastante y me gustaría ser consultora certificada de lactancia (IBCLC).
¿Cuáles son los hobbies que practicas?
Respecto a mis hobbies soy una chica muy normal, me gusta pasar tiempo en familia y con amigos. Me gusta mucho pasear (y si es por la playa mejor). El plan de peli en casa con palomitas también me encanta.
Carolina Rivero Pérez, especialista en Enfermería Obstétrico ginecológica- matrona
¿Qué temas dentro de tu área de especialización son los que más te gustan?
Lo que más me gusta de mi especialidad, matrona. Es el acompañamiento a la mujer durante el parto y postparto.
¿En qué OPE has conseguido a tu plaza? ¿Qué especialidad EIR has realizado?
Conseguí la especialidad de matrona vía EIR gracias a IFSES en 2019 y también la oposición de Cataluña de la mega OPE del 2018.
¿Qué es lo que más les gusta en el desempeño de su trabajo?
En general me gusta el acompañamiento a la mujer en todo su ciclo vital pero sobre todo lo que más me motiva es el acompañamiento durante todo el parto. Considero que soy muy afortunada de poder estar en ese momento tan especial de la familia. ¡Es el encuentro con su bebé!.
Me gusta adaptarme a las necesidades de cada mujer y aportar diferentes técnicas y ayudas para que el proceso sea de lo más agradable posible. Musicoterapia, aromaterapia, manteo, digitopresión, etc.
En general: ¡Creo que tengo la profesión más bonita del mundo!
¿Por qué decidió iniciar esta carrera profesional? ¿100% vocacional?
En mi caso fue 100% vocacional. Siempre me ha gustado todo lo relacionado con el embarazo, parto, etc. De hecho, hice la carrera de enfermería con la idea de poder hacer el EIR y ser matrona.
Tanto durante mis estudios de enfermería como en la preparación del EIR, trabajaba mientras estudiaba a la vez que estaba independizada. Me tuve que esforzar bastante y eso hace que la recompensa valga muchísimo la pena. Ves que todo por lo que has luchado tiene sus frutos y eso es algo que me gusta transmitir a mis alumnos. ¡Hay que perseguir los sueños!
¿Qué es lo que más les gusta de trabajar con IFSES?
Creo que la academia está muy organizada en la que todo el personal, tanto los docentes de IFSES, tutores, planificación, organización, etc. tiene sus funciones específicas. Cada parte aporta muchas cosas y al final somos como un engranaje. Trabajar con IFSES es un orgullo ya que mi plaza en cierta parte se la debo a ellos.
El hecho de ser tutora me gusta ya que como he dicho antes, yo he pasado por lo mismo y el poder ayudar a los futuros residentes a conseguir su plaza me motiva muchísimo. ¡Me hace feliz! Me gusta planificar su estudio y estar disponible en caso de que me necesiten para poderles ayudar a compaginarlo con sus vidas personales y laborales .
También me agrada motivar y que sientan que estoy ahí tanto en momentos de alegría como en momentos difíciles cuando se necesita un chute de energía.
Lo mejor de todo (qué es muy satisfactorio) es crear una relación que a veces continua hasta después de realizar la residencia.
¿Qué es lo que más valoran de esta parte docente que desarrollan dentro de la academia?
Lo que más valoro es la capacidad que tienen todos los docentes y tutores para motivar a los alumnos a perseguir su motivación y sus sueños.
¿Qué metas profesionales tienen?
Actualmente me estoy formando en medicina tradicional china para poderlo extrapolar a mi trabajo como matrona. Estas funciones constan de acupuntura, moxibustion, farmacopea, etc.
En relación con la tutorización, cada año intento incorporar nuevas ayudas y motivaciones a los alumnos para mejorar su estudio.
¿Cuáles son los hobbies que practicas?
Me gusta pasar tiempo con mi familia/amigos y hago senderismo por la montaña con mi perro. En general me encanta el contacto con la naturaleza.
Ahora ya has conocido un poquito más detalle quienes son algunos de los integrantes de nuestro equipo docente. ¿Te gustaria formarte con estos magníficos profesionales? Los resultados académicos y las valoraciones de nuestros alumnos y exalumnos son el mejor bagaje de IFSES a la hora de desarrollar su labor formativa. ¡Únete!