El personal sanitario constituye la columna vertebral en cualquier centro sanitario. Cuando nos ponemos enfermos, el personal se ocupa de darnos la atención oportuna y de otras muchas tareas necesarias en los entornos médicos. Para que conozcas mejor a estos profesionales, te hablaremos de los puestos más destacados en los centros médicos y hospitales, dentro de la estructura que constituye el Sistema Nacional de Salud.
Personal sanitario de hospitales
Para dar vida a un hospital, se necesita diverso personal sanitario organziados en categorias. Cada especialidad requiere de una formación más o menos extensa y titulaciones específicas.
Médicos
Debido a su extensa cualificación, son los profesionales de la salud con más criterio en la lucha contra enfermedades. Se ocupan del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los problemas de salud. Algunos son expertos en medicina general. Otros son especialistas y tratan afecciones muy específicas. Por ejemplo, el cardiólogo se ocupa de las patologías del corazón. Y el oncólogo de la enfermedad del cáncer. Luego, están los cirujanos, que se ocupan de practicar las intervenciones quirúrgicas según su especialidad.
Enfermeros
Los enfermeros desempeñan funciones vitales en la atención al paciente. Sin ellos, los hospitales simplemente no funcionarían. Pasan la mayor parte de su tiempo asistiendo a los enfermos. Supervisan y observan a los pacientes durante todo el día. Como resultado, a menudo son los primeros en darse cuenta de los cambios en su estado. En su trayectoria formativa destaca destacada su primera experiencia como profesional de enfermeria tras superar el examen EIR (Enfermero Interno Residente). Posteriomente, muchos de esos profesionales tambien optan a convocatorias de oposiciones por regiones autonómicas tras su preparación OPE.
Auxiliares de enfermería
Los asistentes de enfermería son parte del personal sanitario no facultativo. Se ocupan de muchas tareas relacionadas con la atención al paciente, como las de higiene, alimentación y otros aspectos fundamentales. Reducen la carga de trabajo de los enfermeros, que pueden centrarse en administrar los tratamientos médicos.
Terapeutas
Hay terapeutas respiratorios, del habla, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales. Estos se centran en las habilidades y funciones principales. NPor ejemplo, ayudan al paciente a volver a caminar tras una operación, a hablar con menos dificultad o a entrenar los músculos de la mano para poder volver a usarla.
Técnicos sanitarios
Encontrarás técnicos de radiología, quirúrgicos, de electroencefalograma, de atención al paciente… La lista es larga. Son profesionales que ayudan a otros profesionales del hospital en sus funciones. Pueden tener más contacto con los pacientes que los propios especialistas.
Para que entiendas mejor su función, piensa en un técnico de ultrasonidos. Un médico puede ordenar la ecografía, pero es el técnico quien le explicará al paciente qué es y realizará el procedimiento.
Personal de farmacia
Existen miles de medicamentos disponibles y la farmacia del hospital se encarga de su administración. Ya se trate de antibióticos para la vía intravenosa o cápsulas de paracetamol, los farmacéuticos son los expertos dispensarios. Se aseguran de que los medicamentos estén disponibles en todas las unidades del hospital y de controlar el stock. Deben surtir el medicamento correcto en la dosis adecuada, por lo que su aportación es vital en el tratamiento de enfermedades.
Personal no sanitario
El personal sanitario y no sanitario de un hospital se compaginan con un mismo objetivo: brindar el mejor servicio a los pacientes. En este sentido, profesionales como los técnicos de mantenimiento resultan indispensables, ya que se ocupan de que todo funcione correctamente.
Lo mismo sucede con el personal de limpieza. Estas personas tienen uno de los trabajos más importantes en el hospital. Ayudan con el control de las infecciones en toda la instalación.
El personal de las tecnologías de la información salvaguarda los registros de salud electrónicos con información de los pacientes. Mantiene las redes, implementa dispositivos y actualiza las infraestructuras informáticas.
En otro orden, el personal de servicios de alimentación cocina las comidas del hospital, transporta y entrega los alimentos a cada paciente y lava los platos y accesorios de cocina.
Personal sanitario en centros de salud
Como es lógico, la atención primaria no requiere de los mismos profesionales. El papel de los profesionales en un centro de salud es servir de primer nivel asistencial y derivar los casos más complejos a los hospitales. Por ello, en estos entornos no trabajan especialistas y cirujanos. Tampoco suele haber personal de farmacia, así como ciertos técnicos. Pero sí está el resto de los profesionales que te hemos mencionado antes.
- Médicos: expertos en medicina general.
- Enfermeros y asistentes de enfermería: se dedican a asistir al médico mientras pasa consulta o dar asistecia y aapoyo en urgencias, entre otras tareas.
- Técnicos: puede que no haya técnicos de laboratorio si el centro no cuenta con este tipo de instalación. Pero sí habrá técnicos de rayos, por ejemplo.
¿Qué significan los colores?
Los colores del personal sanitario no tienen un carácter jerárquico, sino más bien práctico. Los colores verde y azul están más asociados al quirófano. La razón es que no reflejan demasiado la luz y son opuestos al rojo (el color de la sangre). Por su parte, el blanco es un color que favorece la lucha antiséptica. También genera confianza en los pacientes. Se trata del color principal de los uniformes de las enfermeras, aunque pueden usar otros.
En definitiva, el personal sanitario, junto con el no sanitario, se ocupa de que nuestros centros de salud y hospitales funcionen a pleno rendimiento.