El Sistema Nacional de Salud en España está integrado por un conjunto de prestaciones sanitarias dependientes de los poderes públicos. Se trata de un sistema coordinado entre los Servicios de Salud de la Administración del Estado y de las Autonomías.
Según el artículo 43 de la Constitución Española, todos los ciudadanos españoles tienen derecho a recibir atención sanitaria pública. Además, el derecho a la protección de la salud está garantizado.
Apuntes sobre lo que es el Sistema Nacional de Salud español
El Sistema Nacional de Salud (SNS) está regulado por la Ley General de Sanidad del año 1986. Según esta ley, se establecen los principios y criterios de ejercicio para su aplicación. ¿Quieres saber cuáles son?
- Los servicios sanitarios son de financiación pública, universales y gratuitos.
- Los deberes y derechos de los ciudadanos y los poderes públicos están definidos.
- La sanidad es un servicio descentralizado políticamente y dependiente de las Comunidades Autónomas.
- La atención de salud que se dispensa es integral y de alta calidad.
- Los servicios públicos asociados a la salud están integrados en el sistema.
La asistencia sanitaria española es un servicio no contributivo, cuya financiación corre a cargo de las Autonomías, las bases impositivas y los fondos adicionales. Estos aspectos definen bien lo que es el sistema nacional de salud.
Las aportaciones económicas de los ciudadanos al sistema guardan relación directa con la capacidad adquisitiva. Sin embargo, los servicios sanitarios que reciben se establecen de acuerdo a sus necesidades.
¿Qué recursos del sistema nacional de salud definen los servicios sanitarios?
Con el objetivo de garantizar la equidad en el acceso a las prestaciones de salud, el SNS dispone de una estrategia asistencial dividida en dos niveles. Se trata de servicios de primer nivel y de segundo nivel, según su accesibilidad y especialización. Ambos están interconectados y coordinados de forma eficiente.
Atención Primaria
Servicios básicos de primer nivel que dan una respuesta generalizada a la salud del ciudadano. Estas prestaciones se dispensan por médicos y de gran accesibilidad para abordar los problemas más frecuentes.
Atención Especializada
Servicios específicos dispensados en los Centros de Especialidades y los Hospitales de territorio nacional, tanto de forma ambulatoria como mediante el ingreso del paciente. La continuidad de los servicios está garantizada y es equitativa para todas las personas.
Los servicios sanitarios están definidos por los recursos del sistema nacional de salud. Estas oportunidades son de carácter preventivo, diagnóstico, terapéutico, rehabilitadoras, de promoción y de conservación de la salud.
Además, la atención se especializa para dar servicio a grupos de población con riesgos concretos: adolescentes, mujeres, personas mayores, infantiles, pacientes crónicos, etc. El objetivo es dar soporte a la totalidad de necesidades especiales.
Características del sistema nacional de salud español
Los avances médicos y tecnológicos hacen posible que la sanidad española sobresalga por su eficiencia y . Los principios sobre los que se apoya el sistema cuentan con el beneplácito social y día a día se valora más a los sanitarios.
La sanidad es uno de los motores esenciales para el desarrollo de nuestra sociedad
Las características del sistema nacional de salud español se pueden analizar gracias a indicadores estratégicos. Se trata de datos que evidencian el estado sanitario poblacional.
Los indicadores clave del sistema nacional de salud en España
Conocer la situación, la tendencia y la organización del estado sanitario poblacional y sus factores determinantes es lo que posibilita el análisis integral del servicio prestado. La información sanitaria se basa en el estudio de indicadores clave del sistema nacional de salud.
En España contamos con un sistema estatal de indicadores que evidencian los problemas, su evolución en el tiempo y su incidencia geográfica. A continuación, puedes ver cuáles son.
La esperanza de vida
Se trata de un indicador con el que poder aproximarse al estado de salud de la población. Indica el promedio de edad que se cree que pueda vivir una persona de una edad determinada.
La mortalidad
Los datos sobre mortalidad son de gran utilidad para analizar el estado de salud de la población. Se trata de un indicador adecuado para definir las prioridades sanitarias de los ciudadanos de un territorio concreto.
La morbilidad
Este indicador define la estimación de enfermedades en la población. Los datos se extraen de información de carácter sanitario y de los registros poblacionales.
La salud materno-infantil
Se trata de un indicador imprescindible en la evaluación del estado de salud de los ciudadanos. Se expresa mediante el número de nacimientos vivos y las muertes de bebés menores de un año.
Los hábitos y estilo de vida
El consumo de ciertas sustancias nocivas para la salud, las deficiencias alimentarias y un estilo de vida poco saludable son algunos de los factores que sirven para definir este indicador.
El Sistema Nacional de Salud en España cuenta con una gran capacidad tecnológica y un capital humano muy cualificado. La accesibilidad a su red de servicios debe ser ecuánime en la totalidad del país, ya que todos los territorios necesitan recursos materiales y humanos para prestar una asistencia sanitaria eficiente. Trabajar por la salud es apostar por un futuro mejor, la sanidad es uno de los motores esenciales para el desarrollo de nuestra sociedad.