El Día Mundial de la Enfermería 2021 volverá a tener un matiz aún más especial -como ya lo tuvo el año anterior, dadas las circunstancias en materia de pandemia que todavía nos rodean. Una fecha que se celebra cada año por los profesionales del sector. Detallamos por qué y cuándo comenzó esta tradición.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Enfermería 2021?
Este 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Enfermería 2021. ¿Por qué se eligió esa fecha? En ese mismo día en el año 1820, vino al mundo Florence Nightingtale, considerada una de las pioneras de la enfermería, quien da nombre a su vez a uno de los modelos de la enfermería que revolucionaron la profesión. De su Florencia natal, trabajó, entre 1853 y 1856, en la guerra de Crimea. En el hospital Barrack sentó su base para ayudar a cientos de soldados a seguir con vida.
Además, en 1860, tras el fin de la guerra, fundó una escuela para trasmitir sus conocimientos. Con base en el londinense Hospital Saint Thomas, fue la primera escuela de enfermería no religiosa del mundo. Según reconoció Henri Dunant, creador de la Cruz Roja, su trabajo fue decisivo para dignificar la profesión de enfermera.
¿Desde cuándo se celebra?
Es importante destacar que no fue fácil conseguir que se celebrase. De hecho, en 1953 Dorothy Sutherland (funcionaria) le propuso al presidente estadounidense Eisenhower que proclamara el día de la enfermera, pero no lo consiguió. No fue hasta 21 años más tarde cuando Nixon dio su visto bueno.
Cada año se reparten kits con información relacionada con la profesión. Además, en Canadá y en Estados Unidos la celebración dura una semana. Del 6 al 12 de mayo, se recuerda la valiosa labor de las enfermeras en la sociedad.
Además, se dan a conocer los nombres de los galardonados con la medalla Florence Nightingale. Los premiados se eligen dependiendo de su aptitud profesional y dedicación. Igualmente, se crea material educativo específico para repartirlo en escuelas y universidades.
Algunas curiosidades sobre el Día Mundial de la Enfermería
En España, no fue hasta 2020 cuando el día se celebró de una forma totalmente distinta. Se debe recordar que habían pasado dos meses desde el inicio del confinamiento por el coronavirus. Muchos monumentos se iluminaron de color azul como homenaje.
En algunos países, es habitual aprovechar la ocasión para darle un tinte reivindicativo. Por ejemplo, solicitando mayor número de profesionales. También se pone en valor el trabajo realizado y se solicitan ayudas para seguir ofreciendo el mejor servicio posible.
En la misma fecha también se celebra el día internacional de la Concienciación de las Enfermedades Neurológicas e Inmunológicas Crónicas (Nightingale sufrió espondilitis anquilosante).
No obstante, algunos países han solicitado el cambio de fecha en la celebración al 21 de mayo. Ese día nació Elizabeth Fry. Su labor como fundadora de una institución de hermanas enfermeras es encomiable. Sin embargo, habría que analizar por qué se solicita el cambio.
Nightingale siempre comentó que le gustaba ser amiga de hombres poderosos. Para muchos, su vida fue licenciosa lo que le resta credibilidad. Para la mayoría, estuvo trabajando hasta el final por mejorar la profesión. No en vano, se le propuso a la familia enterrarla en la abadía de Westminster. La idea se rechazó para que recibiera sepultura en el cementerio de East Yellow (Hampshire).
Conmemoraciones muy llamativas
Cada año, los enfermeros portan una luz desde la capilla de enfermería de Westinster hasta el abad. Este la coloca en el altar como símbolo del traspaso del conocimiento entre enfermeros. En East Yellow se celebra una misa al domingo siguiente del 12 de mayo para recordar a Florence.
De esta forma, se centró en crear una metodología y en atender a los menos favorecidos. La redacción de protocolos específicos fue esencial para su reconocimiento posterior. Fue pionera en el uso de gráficos con estadísticas para convencer de sus ideas a los parlamentarios. Su figura ha sido objeto de obras de teatro, películas e incluso de un juego para teléfono móvil.
Nightingale estableció los parámetros actuales de la profesión
Cada año, desde 1988, el día se centra en un tema distinto. Se destacan los más importantes:
- En 2003 se dedicó a luchar contra el estigma del SIDA.
- En 2005 a combatir las falsificaciones de medicamentos.
- El 2013 sirvió para repasar los objetivos para el presente siglo.
- En 2017 a subrayar la importancia de la sostenibilidad.
- En 2020 a llevar la salud a todos los pacientes del mundo.
Opciones para recordar a los enfermeros en una fecha tan señalada
La celebración es cada vez más importante debido a la labor que llevan a cabo los profesionales de la enfermería. La pandemia ha logrado que los enfermeros sean más valorados que nunca.
Basta con reconocer su labor. Gracias a ellos, se han podido salvar millones de vidas. Sin su trabajo, miles de enfermos habrían fallecido sin atención alguna. Los perfiles en las redes sociales son un espacio perfecto para colgar mensajes de apoyo. Un sencillo ‘feliz día mundial de la enfermería 2021′ puede alegrar a los profesionales del sector.
Así, el día mundial de la enfermería ha conseguido llevarse a cabo durante décadas. Cada año se suman más voces a su favor. De todos depende que se siga recordando la importancia de una profesión inigualable. Todo sea por valorar lo máximo posible el trabajo y la dedicación de los enfermeros del mundo.